Lizarrusti – 16 y 17 de Septiembre – Liga Norte 2023

Atención se ha actualizado la información de APARCAMIENTO y HORAS DE SALIDA!
El sábado 16 de septiembre y el domingo 17, los equipos de orientación GOT y CDN organizarán la prueba de orientación de Lizarrusti de la Liga Norte 2023. El sábado por la tarde se celebrará la prueba de media distancia y el domingo por la mañana la de larga distancia. Ambas pruebas se celebrarán en las inmediaciones del embalse de Lizarrusti-Alleko – Lareo. Aunque ya se han organizado pruebas de rogaine previamente, esta vez se estrenarán los mapas realizados por Roberto Pascual Orcajo “Paski” en primavera-verano de 2023. Como viene siendo habitual en las pruebas de la liga Norte, además de las categorías oficiales de deporte de orientación, también estarán presentes las categorías abiertas OPEN, pensadas para los aficionados que conozcan el deporte de orientación y/o participen habitualmente en la Liga Guipuzcoana de Orientación GOL. Los participantes podrán participar en una o dos pruebas.
PROGRAMA
SÁBADO 16 de SEPTIEMBRE (Media distancia) – Lizarrusti – Alleko
- 13:00 h. Apertura de la zona de competición de Lizarrusti
- 14:00 h. Salida del primer corredor
- 16:30 h. Salida del último corredor
- 18:00 h. Cierre meta
- 18:00 h. Apertura del suelo duro en Ataun.
DOMINGO 17 de SEPTIEMBRE (Larga distancia) – Lizarrusti Lareo
- 08:30 h. Apertura de la zona de competición de Lizarrusti
- 09:30 h. Salida del primer corredor
- 12:00 h. Salida del último corredor
- 14:30 h. Cierre meta
- 14:00 h. Entrega de premios en Lizarrusti
INFORMACIÓN ÚTIL
ZONA EMBARGADA
Desde la publicación de esta información y hasta el inicio de la prueba de orientación está prohibido el acceso a la siguiente zona. No respetar esta norma supondrá la expulsión directa.
LUGARES DE INTERÉS
https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=18OyBcVUzwgCFoaEgsaBmd8GjjVGzbOM&usp=sharing
SUELO DURO, ALBERGUE Y AUTOCARAVANAS
En cuanto al suelo duro.
Polideportivo de Auzoetako de Ataun.
Precio: 3 €
Se abrirá el sábado a las 18:00 y se cerrará el domingo a las 10:00 de la mañana.
Se respetarán los horarios habituales de apagado y silencio (23:00 a 7:30).
En cuanto al albergue, comentar, que en el mismo centro de competición hay un albergue donde se puede pernoctar, el teléfono de contacto para la reserva es Natalua 641 13 07 59.
En los aparcamientos de Lizarrusti NO PODRÁN aparcar las autocaravanas, sólo los coches o furgonetas serán autorizados por la organización para estacionar en ellos. Por lo tanto, será prioritario, compartir los coches al máximo. Más adelante se concretará cómo se gestionarán las autocaravanas, la organización estudia en estos momentos un posible aparcamiento cercano o la posibilidad de organizar un servicio de transporte desde el pueblo cercano a la zona de competición.
DUCHAS
Habrá duchas disponibles en el polideportivo de Auzoeta durante el siguiente horario.
- Sábado. 18.00 – 20.00.
APARCAMIENTO
Desde la organización se ruega compartir los vehículos al máximo para poder aprovechar mejor el espacio limitado que existe para el aparcamiento. Una vez en Lizarrusti, seguir las indicaciones de la organización para aparcar, ya que hay diferentes espacios que se habilitarán para ello.
Las normas del aparcamiento en Lizarrusti son.
-No podrán aparcar autocaravanas en el parking ni en Lizarrusti (si no se cumple esta norma la organización no permitirá participar en la prueba), pero SI se autorizará ir y dejar los acompañantes del conductor en Lizarrusti. (Habilitaremos un espacio para girar las autocaravanas).
-Las autocaravanas, y aquellos turismos que no puedan aparcar en Lizarrusti (en principio la organización prevé disponer de suficiente lugar para la mayoría de los turismos y furgonetas) deberán aparcar en el parking de autocaravanas de Etxarri Aranatz. (Está a 9,5 Km y 11 min. De tiempo).
AQUÍ la ubicación del parking.
Desde el parking la organización habilitará un microbus que acercará a los participantes al centro de competición, aproximadamente cada 30 minutos (15 min ida 15 min vuelta). (sábado desde la 13.00 hasta las 18.30) y el domingo desde las 8.00 horas hasta las 14.30.
Esquema Centro de competición, salidas y metas (sábado y domingo)
*El domingo en la meta se habilitará una tienda de campaña para poder dejar una mochila para poder cambiarse. Existe una explanada adecuada para esperar o relevar con vuestros compañeros. Los participante podrán dejar la equipación en la tienda que se ubicará próximo a la meta.
DISTANCIAS (Importante)
Hay que prestar especial atención a las distancias entre la zona de competencia de aparcamiento y la salida.
Aparcamiento – zona de competencia. 0 y 300 m.
Zona de competencia – salida.
• Sábado (media distancia). 15 min andando.
• Domingo (larga distancia). 25 min andando.
Meta – Zona de competencia.
• Sábado. (media distancia). 20 min andando.
• Domingo (larga distancia). 25 min andando.
ACREDITACIÓN Y ALQUILER DE PINZAS SPORTIDENT
Los corredores que quieran alquilar la pinza SPORTident tendrán que pasar por la zona de competición. Asimismo, en caso de tener que realizar algún pago, deberá pasar por el área de inscripción. Por otro lado, a los que no tengan una brújula, se les dejará una hasta agotar las que tenemos. Téngase en cuenta que quien pierda la pinza alquilada deberá abonar 40 €. En caso de pérdida de la brújula se abonará 5 €.
INSCRIPCIÓN
La inscripción estará abierta desde el 19/07/2023 hasta el 12/09/2023. Las formas de inscripción serán las siguientes.
- Los federados en FEDO lo harán a través de la plataforma SICO. Aquí enlace.
- Quienes no estén federados en Fedo podrán participar en las categorías Open a través de la plataforma Deporticket. Aquí enlace.
INSCRIPCIÓN (precios)
Precios por carrera, federados:
- Adultos. Categorías Oficiales (H/F-21 y superior) y Abiertas:10 €.
- Menores de edad. Categorías Oficiales (incluido M/F20) y Abiertas:7 €
- Socios del GOT: 2 € de descuento (esta cantidad se ingresará en el saldo de socios)
Precios por carrera federados NO:
- Adultos. Categorías Oficiales (H/F-21 y superior) y Abiertas:12 €
- Menores de edad. Categorías Oficiales (incluido M/F20) y Abiertas: 9 €.
- Socios del GOT: 2 € de descuento (esta cantidad se ingresará en el saldo de socios).
- Inscripciónes el mismo día: NO se admitirán.
Características adicionales:
- Seguro de accidente deportivo (en caso de no estar disponible): 2 €/ día
- SPORTident chipa alquiler: 3 €/ día
Los depósitos (un pago por club) deben realizarse en la cuenta:
- Número de cuenta Kutxabank: ES47 2095 5065 2091 1347 7132
- Concepto: ½ Nombre del club – Lizarrusti (Para inscripciones en el club)
- Nombre y apellidos – Lizarrusti (para inscripciones individuales)
- Enviar el justificante de pago a la siguiente dirección: «Info@gotorientazioa.org
CLASIFICACIONES Y PREMIOS
El premio de la prueba de orientación de Lizarrusti será según la suma de tiempos de los 2 días.
Tendrán premio los 3 primeros clasificados de cada categoría (Open incluido)
NORMATIVA
El Premio Lizarrusti de Orientación 2023 se regirá por la normativa correspondiente a la Liga Norte 2023. La normativa se puede consultar en el siguiente enlace.
ALOJAMIENTO. LUGARES DE INTERÉS Y HOSTELERÍA
En el siguiente enlace podéis ver los recursos turísticos y opciones de alojamiento de Ataun y Goierri.
https://www.gipuzkoanatura.eus/eu/parketxeak
COLABORADORES
Ataungo Udala
COMITE ORGANIZADOR
- Dirección técnica. Ibon Goikoetxea / Roberto Pascual “Paski”
- Jurado técnico. (Se publicará en el panel informativo el día de la prueba)
- Trazados. Roberto Pascual “Paski”
- Cartografía. Roberto Pascual “Paski”
- Sportident. Borja Del Estal.
- Salidas. Marina Lertxundi / Aitana Lertxundi.
- Logistica. Josu Arrieta.
- Secretaría. Odei Ubegun.
- Trabajo de campo. Ibon Goikoetxea, Jon Galarraga, Oskar Gisasola, Aran Lertxundi.
INFORMACIÓN TÉCNICA
TERRENO
Aun siendo áreas contiguas, el terreno de la distancia media se caracteriza por el karst, el lapiaz (muy agresivo e impasable en algunas zonas) y el relieve negativo, mientras que la distancia larga se desarrollará en un terreno más continental, con tan solo algunas pequeñas depresiones y sin lapiaz. Ambas zonas tienen relieves moderados o fuertes, abundancia de suelos de carboneras, hayedos como especie dominante y buena penetrabilidad general aunque la larga dispone de algunas zonas con mayor variabilidad en la especie dominante y/o su penetrabilidad.
MAPA
El mapa sigue las normas IOF salvo en algún símbolo, a saber:
Pequeño punto de color magenta para representar pequeñas simas no representables por la V negra pero que son peligrosas. | ![]() |
Un símbolo igual que el de arbusto o pequeño árbol singular pero en color verde oliva oscuro que representa un árbol seco en pie. Generalmente solo queda el tronco en pie. | ![]() |
Otro símbolo como el de árbol singular pero de mayor diámetro para árboles muy grandes (hayas aisladas). | ![]() |
Un aspa marrón para los tocones o raíces al aire cuando estas son más evidentes que el árbol caído en si. Son muy pocos casos. | ![]() |
Y alguna utilización o aclaración particular de otros símbolos es:
El aspa verde simboliza árbol caído de grandes dimensiones o conjunto de ellos. Hay más árboles o ramas grandes caídas no representadas. | ![]() |
El punto verde se refiere a árboles pequeños, en general a tejos y en menor medida a acebos o espinos. | ![]() |
Se utiliza el puntito negro de terreno pedregoso con mayor o menor densidad (en teoría hay 3 niveles de densidad) para representar el lapiaz y la ralentización de avance que produce. Los puntos muy densos, si se pueden evitar, mejor no atravesar. Y el símbolo de bloques dispersos, triángulos girados aleatoriamente, sería el máximo de reducción de velocidad, imposible de pasar. | ![]() |
Hay muchas plataformas de antiguas carboneras, solo se han representado las más evidentes. Dentro de las dibujadas se pueden diferenciar las más grandes de otras menores porque en estas últimas la curva de nivel simplemente se interrumpe al pasar por ellas y sin embargo cuando son más grandes la curva, normal o auxiliar, las acompaña definiendo la forma de la plataforma. | ![]() |
La misma explicación anterior es válida para aplicarla a otros dos elementos como son el hoyo en tierra, V marrón, y la pequeña depresión, U marrón. | ![]() |
El símbolo de puente peatonal, un segmento negro, se ha utilizado para los pasos en las vallas. | ![]() |
El símbolo lineal de puntos marrones se ha utilizado, además de para representar surcos de erosión como es lo habitual, también para los viejos caminos de explotación forestal que de puro viejos ya no son transitables para vehículos pero que guardan cierta entidad de lo que eran. La diferencia con las pistas de explotación simbolizadas con trazos negros discontinuos largos y finos es que estas últimas son mas nuevas y se puede correr y en los primeros se podrá mejor o peor dependiendo de la penetrabilidad dibujada a sus lados. | ![]() |
Los verdes en bosque generalmente se deben a hayedos jóvenes (las superficies más continuas) o a acebos jóvenes bajo el hayedo (cuando son menores o más polimorfas), pero aun cuando el color con el que se representen ambos sea el mismo no será tan parecida la sensación al atravesarlos, las hojas de los primeros son suaves, las de los segundos no. Suerte con la lotería. | ![]() |
Los rayados verdes se deben a helechos y/o zarzas bajas, el más separado, y a helechos y o zarzas altas, el más denso. Poco o nada aconsejable intentar atravesar este último. |
Para la media el mapa es de 1,2 km² y para la larga de 2,9 km².
TRAZADOS
En la media, la salida está a 0,5 km del CC y 75 m de subida, y desde la meta a la descarga SI y CC se vuelve por senda-camino durante 1,4 km, bajando 100 m y luego llaneando. Es necesario este alejamiento ya que la zona de carrera se encuentra en una meseta elevada e incomunicada con el CC por cortados de grandes dimensiones.
Los trazados buscan la concentración al 100%. El lapiaz, muy agresivo en alguna zona, os restará atención de la lectura del mapa y condicionará mucho elecciones de ruta y ataques al control. Deberéis evaluar bien vuestra habilidad de desplazamiento en el karst para minimizar o no el atravesarlo. Se alternan con otras zonas muy rápidas. No se ha incluido en trazados la parte más al este, usado solo 0,5 km², por el lapiaz tan denso y la cantidad de hierba y zarzas que no dejan ver el suelo y que lo hubieran hecho muy lento y peligroso. Eso no quita para que en las zonas elegidas no haya que ir con cuidado.
Hay muchas balizas cercanas pero siempre cumpliendo la norma de 30m de separación mínima entre las que tienen distinta simbología y 60m cuando son la misma. Todas las categorías tienen escala de mapa 1:7500 para facilitar la lectura de detalles que se podrían pasar por alto debido a la densidad de puntos negros que representan el lapiaz. Las distancias parecen cortas pero el desnivel es acusado en algunas zonas y el lapiaz ralentiza mucho.
Son esperables tiempos estándar o por encima de él.
Recorrido | Categorías | Controles | Distancia | Desnivel |
1 | M-E | 20 | 3,7 | 240 |
2 | M-21 | 19 | 3,4 | 230 |
3 | F-E, M-20, M-35 | 18 | 3,1 | 210 |
4 | M-45, M-AK | 16 | 2,8 | 200 |
5 | F-21, M-18 | 14 | 2,6 | 165 |
6 | F-20, F-35, M-55 | 14 | 2,4 | 175 |
7 | F-45, F-AK, Open Rojo | 14 | 2,4 | 155 |
8 | F-18, M-16 | 14 | 2,1 | 140 |
9 | F-55, M-65 | 13 | 2 | 110 |
10 | F-16, Open Naranja | 12 | 2,1 | 140 |
10b | F-65 | 10 | 1,7 | 105 |
11 | F-14, M-14 | 11 | 1,7 | 115 |
12 | F/M-12 | 8 | 1,3 | 65 |
12b | Open Amarillo | 7 | 1,2 | 55 |
Para la larga también hay que volver de meta unos 1,7 km por camino de bajada suave, 60 m, común en parte al de la vuelta de la media, pero ademas la salida está a 0,4 km más alejada que la meta con otros 40m de subida. Tened en cuenta estos 2,1 km para llegar a la salida a tiempo. El motivo no es otro que la imposibilidad de aparcamiento en zona de carrera.
En trazados la larga es otro concepto, tramos de elección y navegación alternando con alguno corto, en un relieve de colinas aunque también se da el caso de una gran depresión. Debido a que la red de caminos principales parte el mapa en cinco partes y para no bajar la exigencia técnica de los tramos largos, estos no lo son tanto como hubiera sido posible. Son recorridos exigentes sobre un suelo bastante acolchado y espero que la clave sean las elecciones de ruta.
El cambio de blanco a verde en el caso de hayedos jóvenes suele ser mas nítido que para los acebos como matorral. Al igual que en la media el rayado intenso que denota presencia de zarzas, a la altura de la rodilla o más, es mejor evitarlo. Hay bastantes vallas de espino abandonadas, todas pintadas en el mapa con el símbolo de valla a trazos, pero se atraviesan sin dificultad por casi todos sus puntos.
Son esperables tiempos estándar.
Las escalas de impresión serán a 1:10.000, salvo los siguientes recorridos (F55,M65,F65,F14,M14, FM12, Open amarillo, los cuales se imprimirán a 1:7.500.
Recorrido | Categorías | Controles | Distancia | Desnivel |
1 | M-E | 20 | 7,2 | 430 |
2 | M-21 | 17 | 5,8 | 410 |
3 | F-E, M-20, M-35 | 16 | 5,3 | 325 |
4 | M-45, M-AK | 14 | 4,8 | 255 |
5 | F-21, M-18 | 12 | 4,5 | 300 |
6 | F-20, F-35, M-55 | 12 | 4,2 | 240 |
7 | F-45, F-AK, Open Rojo | 12 | 3,7 | 230 |
8 | F-18, M-16 | 12 | 3,9 | 235 |
9 | F-55, M-65 | 12 | 3,8 | 220 |
10 | F-16, Open Naranja | 11 | 3,4 | 200 |
10b | F-65 | 11 | 3,7 | 160 |
11 | F-14, M-14 | 11 | 3,2 | 70 |
12 | F/M-12 | 9 | 2,4 | 40 |
12b | Open Amarillo | 9 | 2,2 | 40 |
CATEGORÍAS
- F/M-12: nacidos en 2011 y posteriormente. Chicos y chicas juntos.
- M-14/F-14: Nacidos en 2009 y 2010.
- M-16/F-16: Nacidos en 2007 y 2008.
- M-18/F-18: nacidos en 2005 y 2006.
- M-20/F-20: Nacidos en 2003 y 2004.
- M-21/F-21: nacidos en 2002 o antes.
- M-E/F-E: Elite (cerrado en el caso de M-E)
- M-AK/F-AK (para participantes que los niveles M-21 o F/M-35 les resultaran excesivamente duros)
- M-35/F-35: nacidos entre 1979 y 1988, ambos inclusive.
- M-45/F-45: Nacidos entre 1969 y 1978, ambos inclusive.
- M-55/F-55: Nacidos en 1968 o antes.
- M-65/F-65: nacidos en 1958 o antes.
- Open AMARILLO – iniciación infantil
- OPEN NARANJA – iniciación adultos
- Open GORRIA – adultos con experiencia
HORAS DE SALIDA
Cuidado con las distancias entre la zona de competencia y las salidas para tener en cuenta la hora de salida. Las horas especiales de salida se tendrán en cuenta si se envían por motivos justificados y a través del responsable de cada club. Escribiendo a info@gotorientazioa.org
Con las categorías Open se utilizará la baliza Start (Podrán salir mientras esté abierto el horario de salida).
RECORRIDO
Cronometraje Sportident (sistema AIR activado)
Una vez tomada la salida, el corredor realizará su recorrido por el orden indicado para comprobar su paso por los controles utilizando el chip Sportident.
Durante la competición está prohibido seguir o acompañar a otros corredores, salvo en caso de accidente.
META
Es obligatorio pasar por meta aunque no se termine la prueba, para que la organización conozca a los participantes aún por llegar.
Resultados en directo: https://liveresultat.orientering.se/