INFORMACIÓN PASAIA 2022

INFORMACIÓN PASAIA

La VI Liga Popular de Orientación de Gipuzkoa arrancará el próximo 13 de febrero, domingo, en Trintxerpe – San Pedro.

El mapa ha sido elaborado por Chema Mediavilla en noviembre de 2021. La prueba se realizará en un mapa a escala 1:4.000 y el trazador será Ibon Goikoetxea.

 

RESPETO del ENTORNO
La prueba se desarrolla en un entorno urbano. En todo momento se deberán respetar las normas de circulación existentes y se pide extremar la precaución con el resto de los viandantes de la vía pública. El respeto con el entorno que nos rodea es una norma prioritaria de nuestro deporte!

 

INSCRIPCIONES
El plazo de inscripción se cerrará el jueves 10 de Febrero a las 22.00 horas. La organización se reserva el derecho a cerrar la inscripción con antelación, en caso de haber más inscritos de lo previsto, no esperar hasta el último momento.

Notas inscripción:
TOD@S L@S PARTICIPANTES deben estar inscritos en la prueba. Aunque solamente vayan de acompañante también. No se admitirán inscripciones el mismo día de la prueba.

 

SERVICIOS
Se habilitará un espacio en el frontón cubierto de Trintxerpe para poder dejar las mochilas, para los participantes que así lo deseen.

 

RECORRIDOS
En cuanto al recorrido, destacar, que está totalmente prohibido el uso de ascensores y escaleras mecánicas por parte de los participantes, con el fin de no desvirtuar los trazados y la prueba en sí.

Rojo—————— 4,8 Kms   22 balizas

Naranja———– 3,5 Kms   18 balizas   

Amarillo———- 2,6 Kms   15 balizas   

Las categorías de participación son las siguientes:
-Rojo masculino.
-Rojo femenino.
-Rojo en grupo (no clasifica para la liga)
-Naranja masculino.
-Naranja femenino.
-Naranja en grupo (no clasifica para la liga)
-Amarillo masculino.
-Amarillo femenino.
-Amarillo familiar.

 

MAPA
Es un mapa de orientación realizado en noviembre de 2021 por Chema Mediavilla, siguiendo la normativa IOF, el cual se imprimirá a escala 1:4.000.

Se trata de un mapa físico al ser un mapa urbano, que se ubica en la ladera sur del monte Ulia. A su vez, sus características urbanísticas lo convierten en un mapa técnico por lo que será necesario una lectura precisa del mapa para seleccionar los itinerarios más adecuados.